sábado, 1 de diciembre de 2007

Actividad 5 REFLEXIÓN SOBRE LA PENA DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

Así como la pena de muerte fue desapareciendo de las legislaciones positivas y fue tornándose incluso prohibida por las constituciones estatales, o ya porque no funciona como pena central del sistema, es la pena privativa de libertad la que ahora se cuestiona si debe ser o no la pena central del sistema. Si bien la pena de privación de libertad surgió con el propósito de evitar las penas corporales y de endurecimiento de las penas, claramente se ve en la realidad que esta pena se fue tornando en una institución que incapacita en mayor o menor medida al condenado para su vida posterior en libertad, provocando también en el condenado cierto deterioro mental que puede provenir de la internación excesiva en un establecimiento carcelario. Parece ser entonces que la cárcel se ha creado y sigue siendo para algunos países únicamente destinada a la prevención general. Sin embargo en muchos países compuestos por penitenciaristas más modernos, se ve que se está dejando la idea de que la cárcel únicamente se da para el castigo mediante la represión, y se está adoptando la idea de que la cárcel como pena debe adoptar el carácter de resocialización.
La pena privativa de libertad se ha impuesto en casi todas las legislaciones del mundo como la sanción más utilizada, es por eso que es muy importante analizarla ya que se vio que no esta funcionando, dado que su forma de ejecución es antinatural y contraria a los fines de la resocialización de la persona encerrada que lleva a la despersonalización y tensiones del condenado. Es entonces que viendo que no existe una resocialización y que vivimos en un mundo donde incluso se crearon instrumentos internacionales para proteger los derechos de las personas, la sociedad debe asumir que si hablamos de delincuentes estamos hablando también de seres humanos, que deben tener derechos y garantías protegidas por el estado, que si bien cometieron algún delito, creo importante que se debe ver la magnitud de este, para tomar las medidas de sanción. Se sabe que un legislador toma lo mayoritariamente, lo socialmente aceptado, y lo que la sociedad siempre pide es el aumento de castigo y nada más, por lo tanto es muy importante concientizar a esta, para que considere que la pena de privación de libertad, debe tener una carácter resocializador. Sin embargo considero que debe existir la pena privativa de libertad con estas características simplemente para delitos de extrema gravedad. Un gran problema en el sistema carcelario es la superpoblación que este tiene, y esto se da porque no existen alternativas a la pena de privación de libertad o que si son propuestas, la sociedad considera no aptas para sancionar, y esto se da porque simple y claramente se creo la idea de que delincuente es igual a cárcel. Sin embargo creo muy importante que delitos de menor gravedad deberían ser sancionados con penas alternativas a la privación de libertad, ya que considero que es la opción más aconsejada en esta dirección, evitando así el efecto estigmatizador y la desocialización de las personas.

No hay comentarios: