sábado, 1 de diciembre de 2007

Actividad 2 SÍNTESIS Y OPINIÓN DE LA LECTURA: PROBLEMAS ACTUALES DE LA POLÍTICA CRIMINAL

DE CLAUS ROXIN

La criminalidad es un problema que se ha ido presentando en todas las sociedades, siendo así que no se alcanza a una verdadera solución para eliminarla y simplemente tampoco existe un acuerdo razonable para llegar a reducirla. Por una parte existe el intento de reintegración social del autor y por otra simplemente se busca hacer frente a la criminalidad por medio de la disuasión y la firmeza. Esta segunda tendencia se dio, porque para la sociedad resulta creíble más el endurecimiento de las penas hacia los autores para combatir a la criminalidad, y esto se puede ver en discursos políticos que utilizan esta idea para ganar votos y demostrar firmeza ante la sociedad.

El autor, considera que las penas rigurosas son imprescindibles para los delitos capitales, pero no son un medio para la criminalidad pequeña y mediana. Entonces lo que hace el autor es exponer sus ideas mediante cuatro tesis:

Primera tesis.- establece que las penas no son de ninguna manera un medio adecuado para luchar contra la criminalidad, expone esta afirmación con la realidad que el ve, es decir que la criminalidad aumenta a pesar de las penas anteriores. Aclara que la ineficacia de la pena se da porque en todas las sociedades existe y seguirá existiendo una cierta medida de delincuencia, eso no se podrá evitar jamás. Afirma que una gran parte de los delitos violentos surge de las relaciones estrechas que se tiene en los núcleos sociales. Una tercera fuente de delincuentes proviene de las relaciones familiares desavenidas, haciendo que a los hijos no se les proporciones amor, carezcan de seguridad emocional y falta de una educación razonable. Toda esta estigmatización provoca la casi imposible corrección de su estropeada socialización. Y en cuarto lugar el autor considera que otro factor para inducir a una persona a la delinquir es el aspecto económico y de necesidad para sobrevivir, ocasionando así, delitos en contra de la propiedad privada y patrimonial que afecta a la seguridad pública.

El autor plantea también que el derecho penal es fundamental para evitar la anarquía. Pero se espera demasiado el pensar que el endurecimiento de las penas reducirá la criminalidad.

Segunda tesis.- las penas privativas de libertad son además un medio particularmente problemático en la lucha contra la criminalidad. El autor plantea 4 inconvenientes de esta pena: El primero establece que es apenas posible educar a alguien hacia una vida responsable en sociedad siendo que se está apartando de ella y está adoptando condiciones de vida radicalmente distintas que la vida en libertad. Segundo, la pena privativa de libertad en realidad tiene un efecto disocializador, haciendo que el autor al entrar y dejar de lado todas sus relaciones sociales tanto conyugales, familiares, termine marginado y sin un buen futuro al salir de esta pena, ya que la sociedad no le ofrece oportunidades para volver a resocializarse, por lo tanto no le queda al autor de otra que volver a delinquir. Tercero, con lo expuesto en el segundo punto con la pena privativa de libertad, aquel delincuente inofensivo puede envolverse definitivamente en el ambiente criminal. El cuarto inconveniente que tiene la pena privativa de libertad es la condición inferior que esta ejecuta, haciendo que no quede más dinero para las medidas de resocialización.
El autor aclara que no está planteando la abolición absoluta de la pena privativa de libertad, sino que ésta considera que únicamente debería ser impuesta para delitos capitales y para los autores que reinciden una y otra vez. Pero no se debe trabajar para conseguir su incremento sino para reducirlas.

Tercera tesis.- la prevención es más efectiva que la pena. El autor plantea el sometimiento de una buena política social, ayudando así que el estado se ocupe de las familias, que también tenga una legislación social que resguarde a los pobres contra el hambre. Considera también que una buena forma para la prevención es el control policial, en el cual la policía debería ser un medio de ayuda y de seguridad para la sociedad sin violar el derecho a la intimidad que forma parte de la dignidad humana. Y concluye está tesis afirmando que esta prevención se puede dar con la cooperación de l derecho penal.

Cuarta tesis.- El sistema de reacción penal se debe ampliar, y sobre todo, complementarlo con sanciones penales similares de carácter social constructivo. El autor considera que la pena privativa de libertad y las multas no son eficientes y justas para algunos casos, especialmente se refiere a la multa como aquella que es exclusiva para aquellos con ponderación económica ya que se libran de entrar a prisión, también puede pasar que para pagar aquello se delinca con otro. Por lo tanto el plantea que se cree nuevas alternativas de sanción, una de ellas que pone como ejemplo es el arresto domiciliario o la privación del manejo de una auto, sin embargo el advierte varias veces que se debe ver el cada caso concreto, ya que todas las sanciones presentan objeciones particulares. Y así plantea medidas sociales constructivas como sanciones, una de ellas por ejemplo es la terapia que debería seguir aquella persona que delinque una y otra vez, pero eso sí con la voluntad de aquella, ya que esto pude traer efectos satisfactorios. También plantea el trabajo comunitario el cual debería darse en casos de delitos leves y medianamente graves. Y para aquellos delitos que solo implican perturbación social, el autor plantea que se debería imponer determinados servicios, para evitar la discriminación social que supone la condena.

Opinión

Considero muy interesante la veracidad del autor, todos los aspectos que el expuso en sus tesis, fue por algo común que caracteriza a todas las sociedades, y esto es combatir la criminalidad. Algo que me llamó la atención de lo que expuso el autor es que parte de la criminalidad proviene de relaciones sociales desavenidas, considero que como así nuestra constitución establece, la educación es primordial para la formación de un buen ser humano, pero en Bolivia por ejemplo, se deja de lado ésta, por la necesidad y sobrevivencia que una persona debe pasar para ser aceptado por aquella sociedad exigente. Pero claro está que existe un problema, y este es la imposibilidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo, por lo tanto también me pareció interesante la propuesta del autor de incrementar centros de ayuda para problemas familiares y también ayuda a los pobres para eliminar el hambre, estas medidas son muy importantes por un lado, ya que podría permitir que la sociedad viva con una bajo nivel de criminalidad.
En cuanto a lo que el autor expone que sería bueno el control policial, considero que es algo muy difícil de lograr, si bien se puede generar medidas de seguridad en algunos lugares, a mi parecer vendría un segundo problema, que es el desplazamiento, es decir los delincuentes se desplazaran a aquellos lugares que carecen de seguridad por lo que simplemente este control policial ocasiona un desplazamiento para que los autores delincan en otros lugares. Estoy de acuerdo que las medidas alternativas deben tomarse para aquellos casos de delitos de menor gravedad, pero cabe resaltar que es importante tomar en cuenta cada caso particular. La voluntad es muy importante para todo ser humano, considero que alternativas como el de la terapia que debe seguir un delincuente solo depende de la voluntad que este tenga de someterse a esta, para así lograr resultados óptimos.
Por lo tanto creo que la prevención puede dar resultado si se sigue medidas que ayuden hacer creer a la sociedad que servirá y que se quiten la idea de que la pena privativa de libertad es la mejor opción para evitar la criminalidad y el endurecimiento de las penas la más optativa. Si todos se encuentran conscientes de que estas alternativas ayudarán a reducir la criminalidad, estas ideas y aportes por muchos autores como este, tomarán fuerza y no simplemente estará tipificado en la ley sino que en la praxis también dará resultado. Sin embargo delitos de extrema gravedad considero que si deben estar dentro de la pena de privación de libertad.

No hay comentarios: