sábado, 1 de diciembre de 2007

5 Auto evaluación y reflexión final de la unidad:

Una vez estudiado diversas teorías que se implementan a las diferentes consideraciones dentro del derecho penal. se puede hacer una reflexión de que es necesario que a pesar de nuevas tendencias en nuestro derecho penal se debe tomar en cuenta ambos bienes jurídicos sin dejar de lado o al olvido a uno de ello o incluso lo que se puede hacer es colocarlos por lo menos al mismo nivel que los bienes individuales.
Por otro lado fue muy importante estudiar la importancia que tiene el control social, puesto que sin su existencia no sería posible y sería inimaginable un proceso de socialización sin normas de conducta, sin sanciones para caso de incumplimiento de las mismas. Se está hablando también de una formalización del control social. Es decir se está controlando la conducta de los hombres por medio de una legitimidad (aceptación), legalidad (el control social se encuentra respaldado por la norma) y previsibilidad (donde se puede prever la reacción del estado ante una conducta desviada). Se sanciona conductas desviadas, se encuentra en un proceso para llegar a la sanción y este control social se encuentra respaldado por la norma. Es de ahí que viene la importancia de un control social pero además se está hablando de un control social formalizado.
Una gran mayoría considera que la misión del derecho penal es la protección de bienes jurídicos, sin embargo no hay que sólo centrarse en esta idea ya que para la protección de estos bienes se requiere otros elementos o ideas importantes que ayudan y sostienen a esta posición. Estas posiciones respecto a la misión del derecho penal permiten abrir horizontes y ver más allá de la posición que establece solo la protección de bienes jurídicos. Es así que fundamental estudiar por ejemplo la posición de Welzel, quien se puede decir que da un paso más a lo que es la misión del derecho penal. Es decir considera que la misión del derecho penal es proteger los valores de la actitud interna de carácter ético- social que existen en la sociedad, y solo en la medida en que está incluida en ellos la protección de los bienes jurídicos. Entonces gracias a Welzel, se puede ver que siempre que se proteja los valores se dará un mejor resultado y eficaz protección de bienes jurídicos.
Es importante también haber estudiador la “confirmación del reconocimiento normativo”. Está misión se da para mantener la confianza normativa, fidelidad al derecho y aceptación de las consecuencias de la infracción normativa.
Sin embargo no debemos olvidar que conceptuar de una manera precisa y concreta de lo que es la misión del derecho penal es imposible, ya que estos criterios son demasiados amplios e incapaces, de especificar con nitidez cual es la misión del derecho penal, y esta necesidad de establecer con claridad cual es la misión del derecho penal repercute hacia los estados haciendo que exista cierta confusión y falta de interés por establecer posiciones que ayuden a manifestar de una manera clara y precisa la misión del derecho penal, la cual contenga una explicación específica de su contenido y que probablemente en un futuro la lleguemos a alcanzar en el margen del respeto de valores y bienes jurídicos. El derecho penal debe proteger a través del control social formalizado, los intereses humanos fundamentales, que no pueden ser defendidos de otra manera.



No hay comentarios: