Con estas reflexiones, resolución del cuestionario y síntesis, se pudo aprender mucho acerca del control social, sistema penal y derecho penal. En primer lugar es importante hablar de que toda sociedad contiene una variedad de conflictos los cuales también tiene diversas formas de solucionarlos, pero el que subsiste es la manera punitiva de hacerlo. Por otro lado, también aprendí mucho a lo que Zaffaroni se refiere con manipulación ideológica, donde el manejo que tiene el poder sobre las ideologías estará siempre propenso a lo que son las explicaciones de la realidad, lo que llama la atención es que la manipulación que tiene el poder sobre esta ideología dependiendo su conservación privilegiando una y desechando otras que considere peligrosas o negativas para ésta.
Por otro lado se pudo aprender la principal diferencia del derecho penal en relación con las otras ramas donde se afirma que el medio con el que el Derecho Penal provee la seguridad jurídica, es la coerción penal. La coerción es entonces el principal elemento del derecho penal que lo distingue de otras ramas. Sin embargo es muy importante también saber lo que distingue a la coerción penal de las restantes sanciones y que la coerción penal no se asocia a cualquier conducta que viola normas jurídicas, sino que aparece cuando la paz social no puede lograrse, por lo tanto no es un sistema continuo sino discontinuo. Donde resalta en esta característica el principio de ultima ratio ya que la coerción penal tiene carácter específicamente “preventivo” o particularmente reparador.
También fue importante estudiar lo que son las teorías de las penas, ya que de ahí se puede ver la importancia que va ha repercutir en el pensamiento actual sobre la prevención general y la prevención especial.
Además fue muy importante reflexionar sobre los discursos del sistema penal de Zaffaroni, ya que considero que si se está hablando de “sistema” es porque se refiere a que los elementos del sistema penal deben trabajar de una manera ARMÓNICA Y COORDINADA para la protección de bienes jurídicos, esta armonía se encuentra impresa en el papel pero en los hechos, en las forma de hacer las cosas, en los discursos, se manifiesta claramente que hay contradicciones.
Es importante también el establecer un análisis y reflexión a cerca del derecho penal autoritario que se puede llegar a la conclusión de que se está hablando de un derecho penal inmoral, adoptando tal y cual al derecho penal del enemigo
Por otro lado se pudo aprender la principal diferencia del derecho penal en relación con las otras ramas donde se afirma que el medio con el que el Derecho Penal provee la seguridad jurídica, es la coerción penal. La coerción es entonces el principal elemento del derecho penal que lo distingue de otras ramas. Sin embargo es muy importante también saber lo que distingue a la coerción penal de las restantes sanciones y que la coerción penal no se asocia a cualquier conducta que viola normas jurídicas, sino que aparece cuando la paz social no puede lograrse, por lo tanto no es un sistema continuo sino discontinuo. Donde resalta en esta característica el principio de ultima ratio ya que la coerción penal tiene carácter específicamente “preventivo” o particularmente reparador.
También fue importante estudiar lo que son las teorías de las penas, ya que de ahí se puede ver la importancia que va ha repercutir en el pensamiento actual sobre la prevención general y la prevención especial.
Además fue muy importante reflexionar sobre los discursos del sistema penal de Zaffaroni, ya que considero que si se está hablando de “sistema” es porque se refiere a que los elementos del sistema penal deben trabajar de una manera ARMÓNICA Y COORDINADA para la protección de bienes jurídicos, esta armonía se encuentra impresa en el papel pero en los hechos, en las forma de hacer las cosas, en los discursos, se manifiesta claramente que hay contradicciones.
Es importante también el establecer un análisis y reflexión a cerca del derecho penal autoritario que se puede llegar a la conclusión de que se está hablando de un derecho penal inmoral, adoptando tal y cual al derecho penal del enemigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario