viernes, 30 de noviembre de 2007

6 Auto evaluación y reflexión final de la unidad

Después de haber realizado un análisis profundo y también haber estudiado sobre las tendencias del derecho penal contemporáneo. Pude comprender mejor acerca de diversas teorías planteadas en el manual de derecho penal de Zaffaroni. Destacando que hoy en día se puede ver que en los países europeos ya no subsista el existencialismo, el cual tiene como característica fundamental el hacer del hombre en relación con su existencia, el centro de su problemática filosófica. También pude conocer la importancia que tiene la teoría de la estructura lógico- objetiva para Zaffaroni, la cual nos da una base cierta para establecer que algunas cosas no pueden ser derecho. Partiendo de una posición realista, lleva a reconocer que el derecho no es el único orden en el universo.
Existen también tendencias que se proponen en cuanto a la reforma de los sistemas penales en los países centrales, como: La des- criminalización en varios delitos como: cheques, hurtos en fábricas por los empleados, hurtos en grande tiendas, etc. Lo que se propone es que el estado intervenga, sólo de modo no punitivo, es decir por sanciones administrativas, civiles, educación concertación, etc. También está la despenalización que es el acto de degradar la pena de un delito sin desincriminarlo, donde entraría la posible aplicación de alternativas a la pena privativa de libertad. La diversificación que es la posibilidad legal de que el proceso penal se detenga en cierto momento y la solución al conflicto se produzca de una manera no punitiva. Y por último también se encuentra la intervención mínima, la cual es una tendencia político criminal contemporáneo que postula la reducción al mínimo de la solución punitiva de los conflictos sociales.
Y por último se llego a comprender el llamado abolicionismo del autor Louk Hulsman, donde con la entrevista y las lecturas se llego a comprender claramente su propuesta planteada.

No hay comentarios: