En cualquier campo del saber, es inevitable que se manifieste como ideología. Las ideologías se tornan importantes ya que de cualquiera de estas se pueden tomar elementos de justificación que también pueden ser elementos para la crítica de la estructura social y de su control social. También se pude ver que estas ideologías se encuentran muy relacionadas al poder, lo cual el poder lleva a manipular la ideología según convenga a su conservación, ocasionando así, una manipulación ideológica.
En la historia de la legislación, se puede ver, que existían formas prehistóricas del sistema penal como: la venganza, el sistema talional, la expulsión de la paz y el sistema composicional. Pero, con el surgimiento De los delitos y las penas de Beccaria, se hixo un impacto en el pensamiento del iluminismo en el campo penal, este autor sienta las bases para el establecimiento de un derecho penal de un Estado de Derecho. Se podría decir que Beccaria es el primero que se atreve a hacer política criminal, ya que lo que hace es una crítica al sistema penal de ese entonces.
Fueron dos elementos en el S. XIX que llevaron al cambio de orientación de los estudios tanto del derecho en general como el derecho penal en particular. Estos dos elementos son: el nuevo concepto de ciencia y la variación del carácter del Estado.
En cuanto al DP, el aumento de la criminalidad pedía también una política de intervención contra ella, debido a eso surge el llamado positivismo.
Con el surgimiento del Neokantismo y el Finalismo, se da la crisis del positivismo, las cuales criticando al positivismo.
martes, 27 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario